Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Buscar por Autor Cultura, Violencia y Territorio

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 70  Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Análisis de la metodología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la cartografía de la guerra en ColombiaCultura, Violencia y Territorio
-Aproximación teórica al concepto de violencia : avatares de una definiciónCultura, Violencia y Territorio
-Arañar la tierraCultura, Violencia y Territorio
-Artesanías Guayacán : raíces para la resistencia de un puebloCultura, Violencia y Territorio
-Caminos y saberes en defensa de la vida en Colombia: aprendizajes del diplomado en Construcción de paz, derechos humanos y mecanismos de prevención y autoprotecciónCultura, Violencia y Territorio
-Care and social suffering : nursing within contexts of political violenceCultura, Violencia y Territorio
-CiudadES: Narracciones del espacio y construcción social de lo "popular" en MedellínCultura, Violencia y Territorio
-Coca, coqueras y cocaleros : etnografía ilícita de la vida campesina en la MacarenaCultura, Violencia y Territorio
-Conflictividades urbanas vs "guerra" urbana : otra "clave" para leer el conflicto en MedellínCultura, Violencia y Territorio
-Cuerpo y espacio en las escrituras de tres dramaturgos colombianos contemporáneos: Ana Gómez, Javier Gámez y Javier GutiérrezCultura, Violencia y Territorio
-Desplazamiento y pobreza en el barrio Nelson Mandela de CartagenaCultura, Violencia y Territorio
-Diálogos y memorias en contextos subalternos. Algunos acercamientos a memorias disidentes en un caserío rural de San Vicente del Caguán, CaquetáCultura, Violencia y Territorio
-Disputas y conflictos en torno a la delimitación de los complejos de páramos en Colombia. El caso del complejo de páramos Sonsón de los departamentos de Antioquia y CaldasCultura, Violencia y Territorio; Grupo Estudios del Territorio
-El campo jurídico del “otro derecho” en la Sierra de La Macarena. Elementos para un análisis crítico de la justicia alternativa en una zona de fuerte conflicto armadoCultura, Violencia y Territorio
-El espectáculo del dolor, el sufrimiento y la crueldadCultura, Violencia y Territorio
-El fascismo revolucionario o la impotencia de la emancipaciónCultura, Violencia y Territorio; Psicología, Sociedad y Subjetividades
-El justo comunitario, las leyes y la justicia en una región con fuerte presencia del conflicto armado. Etnografía del pluralismo jurídico en la Sierra de La MacarenaCultura, Violencia y Territorio
-El sujeto en los juegos del poder : subjetivación y desubjetivación desde FoucaultCultura, Violencia y Territorio
-El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del Salón del Nunca MásCultura, Violencia y Territorio
-El viaje y el engaño entre africanos buscando horizontes fuera de ÁfricaCultura, Violencia y Territorio