Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100292| Título : | Autoritarismo. Historia y problemas de un concepto contemporáneo fundamental | 
| Palabras clave : | Sociología;Política comparada;cambio político e innovación conceptual;autoritarismo;autoritarismo burocrático;autoritarismo electoral;autoritarismo subnacional;autoritarismo global | 
| Editorial : | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | 
| Descripción : | Hace más de medio siglo que el término autoritarismo se usa en la ciencia política. Desde que lo empleó Juan Linz para caracterizar la experiencia española del franquismo y diferenciarla del nazismo alemán y del fascismo italiano, se ha convertido en un concepto fundamental de la política comparada. Posteriormente usado en América Latina para nombrar distintas experiencias políticas opresivas y represivas en el ejercicio del poder político, el término no ha dejado de construir una historia conceptual ligada a diversos regímenes políticos. Hoy reaparece con variaciones: autoritarismo electoral, subnacional, global. ¿En qué sentidos estos usos han transformado sus significados? Nuevos adjetivos calificativos o especificativos marcan su derrotero. Este escrito reconstruye la historia de las innovaciones de un concepto contemporáneo clave y de los problemas que persisten en su uso. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100292 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11565209014 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.