Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102600Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Cruz Rodríguez, Edwin | - | 
| dc.date | 2009-07-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:00:50Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-22T20:00:50Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/16208 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102600 | - | 
| dc.description | Este trabajo estudia la dimensión ideológica del paramilitarismo, elemento descuidado que puede explicar por qué las organizaciones paramilitares se articulan con sectores de la sociedad y de la clase política nacional en lo que se ha denominado la “parapolítica”. Más allá de los intereses instrumentales de los políticos por hacerse a un cargo de elección popular con “ayuda” de los paramilitares, allí subyacen unos acuerdos ideológicos mínimos que pueden rastrearse en el discurso de los paramilitares y en su intención de articular ciertos sectores a su lucha, así como en la recepción de ese discurso en los sectores interpelados. La “parapolítica” es parte de la materialización de un proyecto político hegemónico que articula sectores locales y regionales, legales e ilegales. Las alianzas entre políticos y paramilitares no obedecen sólo a un interés instrumental, allí subyace un proyecto político compartido que se torna hegemónico y por ello consigue amplios márgenes de legitimación. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/16208/17085 | - | 
| dc.source | Ciencia Política; Vol. 4 No. 8 (2009): Gramsci y América Latina | en-US | 
| dc.source | Ciencia Política; Vol. 4 Núm. 8 (2009): Gramsci y América Latina | es-ES | 
| dc.source | Ciencia Política; v. 4 n. 8 (2009): Gramsci y América Latina | pt-BR | 
| dc.source | 2389-7481 | - | 
| dc.source | 1909-230X | - | 
| dc.subject | paramilitarismo | es-ES | 
| dc.subject | parapolítica | es-ES | 
| dc.subject | discurso | es-ES | 
| dc.subject | legitimación | es-ES | 
| dc.subject | hegemonía. | es-ES | 
| dc.subject | Historia | es-ES | 
| dc.subject | teoría política | es-ES | 
| dc.subject | conflicto | es-ES | 
| dc.subject | armado | es-ES | 
| dc.subject | colombiano | es-ES | 
| dc.title | Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | peer-reviewed article | en-US | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Ciencia Política - DCP/UNAL - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
