Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102729| Título : | Las formas políticas del arte. El encuentro, el combate y la curación | 
| Palabras clave : | Estudios culturales | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas | 
| Descripción : | El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre la relación entre arte y política y las formas en las que se configura tal relación. Para tal fin, se construyen tres categorías de análisis (el encuentro, el combate y la curación) que permiten, por un lado, agrupar tales prác- ticas y, por el otro, evaluar sus resultados a la luz de sus propósitos. Lo político en el arte se entiende aquí como una forma particular de asumir unas prácticas creativas en un contexto conflictivo y violento como el colombiano. Es decir, lo político en el arte remite a unas for- mas sensibles específicas que construyen tanto la función del artista como la comunidad a la que se remite. A las tres formas le corresponden tres papeles creativos: el artista-sacerdote, el artista-hereje y el artista-curandero y, a su vez, tres formas de comunidad: la comunidad congregada en la plegaria, la ciudadanía concientizada por el panfleto y la comunidad recon- figurada a partir del lazo social construido por el arte. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102729 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50143 | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Ciencia Política - DCP/UNAL - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
