Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102738| Título : | Presentación | 
| Palabras clave : | Estudios feministas y de género | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas | 
| Descripción : | Los feminismos latinoamericanos expresan una gran diversidad teóri- co-analítica, nuevos caminos interpretativos, asi como variadas estrate- gias de organización y participación, en medio de una realidad comple- ja, difícil y diversa, en un panorama cargado de carencias y dificultades, así como de posibilidades agenciadas o potenciadas por las mismas mu- jeres. En medio de la profunda reestructuración económica neoliberal, los ajustes político-institucionales acompañados de la presencia de go- biernos alternativos y el auge de una diversidad de formas de organiza- ción y lucha (política, social, cultural, ambiental), propia de su misma realidad, se plantean escenarios en constante transformación y cambio, en donde las mujeres han jugado un papel muy importante.A pesar de los avances en algunos aspectos (reconocimiento de de- rechos, políticas sociales, aumento en la participación político-institu- cional), la exclusión en todas sus dimensiones, la manipulación y la vio- lencia en todas sus formas siguen asaltando los cuerpos de las mujeres. Sin embargo, hay tiempo para valorar el pasado y es posible encontrar en la actualidad destellos importantes de resistencias en medio de una cultura y política altamente machista y patriarcal, por la acción decidida de las mujeres en diversos espacios y a través de multiples estrategias, al interior de partidos y movimientos de todo tipo y, a través de sus pro- pias organizaciones. Esa diversidad compleja se expresa en los distintos textos que componen el presente numero de Ciencia Política, temas y problemas que dan cuenta de una materialidad que sigue teniendo una deuda no solamente acumulada, sino actual y definitivamente, a futuro con las mujeres. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/102738 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52302 | 
| Aparece en las colecciones: | Departamento de Ciencia Política - DCP/UNAL - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
