Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103803| Título : | Políticas de apoyo a la productividad de la microempresa informal ¿dónde está México? | 
| Palabras clave : | Economía y Finanzas;Productividad;microempresa informal;sector informal;reglamentación;marco jurídico;políticas públicas | 
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México | 
| Descripción : | En forma tradicional se ha considerado, tanto desde la perspectiva teórica de las ciencias sociales como de su praxis política, a la microempresa informal como un lastre para el desarrollo. Sin embargo, desde hace algunos años, un sector de la literatura especializada ha presentado evidencia de que, a pesar de su baja productividad, la contribución de la economía informal 2 como generadora de empleo y de ingreso a la economía de los países menos desarrollados es significativa. Dado que otros países han comenzado a desarrollar políticas para incentivar la productividad en el sector informal, el propósito principal del presente trabajo es entender, a través de la revisión de los reglamentos de apoyo a las microempresas y nuevos decretos y reglamentación, la posición actual de México en este debate. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103803 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11843154005 | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas - IIEc/UNAM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.