Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103905| Título : | Recesiones de México en los albores del siglo XXI | 
| Palabras clave : | Economía y Finanzas;Recesión económica;ciclos económicos;políticas de ajuste;indicadores económicos;Estados Unidos | 
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México | 
| Descripción : | En el presente documento se utiliza un enfoque episódico para contrastar las causas, los mecanismos de transmisión y las respuestas de política de las recesiones presentadas durante los años 2001-2003 y 2008-2009 en México, y explicar así, sus diferentes características. Ambas recesiones se derivaron de burbujas especulativas de sectores específicos de Estados Unidos y generaron episodios análogos en la economía mexicana como consecuencia de su alto grado de integración. No obstante, la primera fue más larga por los choques exógenos (ataques terroristas e ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC)) que agudizaron la caída de la manufactura, y la segunda más profunda debido a los efectos del colapso del crédito. Esta evidencia muestra los límites de la política económica nacional y la alta vulnerabilidad de la economía mexicana a los choques externos. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103905 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11856887004 | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas - IIEc/UNAM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.