Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103962| Título : | La minería y el desarrollo insostenible. El estudio de caso en San Juan, Argentina | 
| Palabras clave : | Economía y Finanzas;Minería;provincia de San Juan;inversión extranjera;exportaciones;contaminación ambiental;daños ecológicos | 
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México | 
| Descripción : | La minería es el motor principal del desarrollo, reza uno de los principales argumentos a favor de esta actividad. Este trabajo es producto de una investigación de tipo interpretativo y comprensivo, que aspira a verificar el slogan mencionado, tomando como caso la minería extractiva en San Juan, provincia ubicada en el centro-oeste de Argentina. Entre los principales resultados obtenidos está que la alta inversión extranjera en minería no es sinónimo de desarrollo, sino por el contrario, genera un crecimiento concentrado, excluyente e insostenible, vulnerando el aparato comercial externo, desplazando las producciones tradicionales y generando un proceso de conflictos socioambientales y de daños ecológicos irreversibles. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103962 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11859857005 | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas - IIEc/UNAM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.