Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104010| Título : | Sistemas electorales y su influencia en el diseño de la política ambiental |
| Palabras clave : | Economía y Finanzas;Contaminación;impuestos;política ambiental;regulación;modelo teórico;sistema electoral;democracia |
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México |
| Descripción : | Se presenta el desarrollo de un análisis comparativo del impacto de los sistemas electorales mayoritarios y de representación proporcional en una política de impuestos que busca reducir la contaminación. Los resultados obtenidos son los siguientes: en un sistema electoral mayoritario, la regulación ambiental es extrema con impuestos muy bajos o altos en comparación a la política socialmente óptima; en un sistema de representación proporcional, la política ambiental es moderada (el impuesto se encuentra en una posición intermedia con relación en los impuestos implementados en un sistema mayoritario); y la política ambiental en sistemas de representación proporcional se aproxima más a la política socialmente óptima. Instituciones electorales explican estos resultados a través del número de partidos efectivos y la negociación legislativa en el Congreso. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/104010 |
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11865534006 |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas - IIEc/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.