Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10911| Título : | Políticas estatales, territorios y derechos de los pueblos indígenas en Ecuador (1983-2012) | 
| Autor : | Ortiz | 
| Palabras clave : | Conflictos políticos;Democratización;Derechos indígenas;Desarrollismo;Estado;Estado-nación;Golpes de Estado;Poder;Políticas públicas;Pueblos indígenas;Territorialización | 
| Fecha de publicación : | 2014 | 
| Editorial : | CLACSO | 
| Resumen : | La presente investigación procura reconstruir la dinámica estos encuentros y desencuentros entre el Estado y los pueblos indígenas en el Ecuador, tomando particular énfasis en dos elementos centrales: por un lado, la participación y ejercicio de los derechos políticos de los pueblos indígenas, en particular el derecho de autogobierno y autonomía dentro de sus jurisdicciones; y por otro lado, el grado de incidencia directa de los pueblos indígenas en la definición y ejecución de políticas públicas, en particular de aquellas que afectan directamente sus territorios, en particular las de explotación de recursos naturales. En Ecuador, el Estado –durante este período histórico- ha transitado por tres grandes momentos, en su relación con los pueblos indígenas: neo-indigenismo asociado al desarrollismo (1980-1984); el multiculturalismo asociado al neoliberalismo (1984-2006) como una de las tendencias dominantes a lo largo del período; y la crisis del neoliberalismo y la búsqueda de la plurinacionalidad y la interculturalidad asociada al pos-neoliberalismo (2007-2013). Cada una de ellas ha tenido una connotación particular, en cuanto a los alcances y a las modalidades de responder a las demandas indígenas. En ese marco la investigación el trabajo pretende responder a la interrogante central: ¿de qué manera el Estado ecuatoriano ha respondido a las demandas del movimiento indígena en estas últimas tres décadas, y cómo ha garantizando la vigencia de sus derechos gradualmente reconocidos ? ¿Y hasta qué punto al hacerlo, contradicen y alteran el modelo económico vigente basado en la extracción de recursos primarios? | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10911 | 
| Aparece en las colecciones: | Convocatorias de Investigación | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 3_REPORT_ECUADOR_CLACSOLA_AGOSTO30_2014.pdf | 865,6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
