Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114041| Título : | La discriminación de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos | 
| Palabras clave : | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Género;discriminación estructural;interseccionalidad;Corte Interamericana de Derechos Humanos;medidas de reparación y no repetición | 
| Editorial : | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | 
| Descripción : | Este artículo analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de discriminación de género. En la primera parte examinamos la polisemia de la categoría género y distinguimos tres enfoques: el de las mujeres como grupo desaventajado (enfoque de mujeres); el que pone el acento en la estructura social discriminatoria (enfoque de género); y el que se dirige a la estructura social compleja que interactúa con otros factores de discriminación (enfoque de la interseccionalidad). La segunda parte está dedicada al análisis de tres casos emblemáticos: Campo Algodonero, Atala Riffo y Gonzales Lluy. Exploramos qué dimensiones subyacen a la identificación de la violación de derechos humanos y sus causas, por un lado, y a las medidas de reparación y no repetición, por el otro. El objetivo es destacar los avances de la jurisprudencia interamericana en materia de discriminación estructural de género y proponer posibles desarrollos futuros. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/114041 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62863298003 | 
| Aparece en las colecciones: | Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.