Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11492Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cuevas Bascuñán, Ricardo | |
| dc.contributor.author | Moreira, Verónica | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-07T22:55:10Z | - |
| dc.date.available | 2021-11-07T22:55:10Z | - |
| dc.date.issued | 2020 | |
| dc.identifier.isbn | 978-987-722-647-8 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11492 | - |
| dc.description.abstract | Este es un libro que permite comprender las políticas que ha desarrollado el Estado de Chile para hacer frente a la siempre contingente y creciente organización de hinchadas de fútbol profesional. Al mismo tiempo, es un aporte para el diálogo y la discusión que sobre estos temas se lleva en Latinoamérica. Desde el grupo de Trabajo Deporte, Cultura y Sociedad de CLACSO recomendamos este trabajo como un aporte al debate y como una guía para quienes construyen políticas públicas sobre el tema. Rodrigo Soto | |
| dc.format.extent | 163 p. | |
| dc.publisher | CLACSO | |
| dc.subject | Barras bravas | |
| dc.subject | Cultura | |
| dc.subject | Delitos | |
| dc.subject | Deportes | |
| dc.subject | Estado | |
| dc.subject | Fútbol | |
| dc.subject | Identidad | |
| dc.subject | Políticas públicas | |
| dc.subject | Representación | |
| dc.subject | Violencia | |
| dc.title | Salta la Garra Blanca descontrolada : reflexiones sobre las políticas de control de las barras de fútbol chilena | |
| dc.type | Libro | |
| Aparece en las colecciones: | Grupos de Trabajo | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Salta-la-Garra-Blanca.pdf | 575,06 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
