Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116073| Título : | Flora plaguicida para el control de insectos |
| Palabras clave : | fitoquímica;metabolitos secundarios;flora mexicana;Spodoptera frugiperda;control de plagas |
| Editorial : | Ecofronteras |
| Descripción : | Anualmente, los mexicanos contribuimos a contaminar los suelos y el manto freático con alrededor de 100 mil toneladas de plaguicidas sintéticos; por fortuna, estas sustancias dañinas no tienen la última palabra. Una estrategia alternativa es aprovechar los propios métodos de defensa de las plantas, y al respecto, diversos estudios sobre el combate al gusano cogollero del maíz nos muestran de qué son capaces las especies de nuestra flora. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116073 |
| Otros identificadores : | https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1918 |
| Aparece en las colecciones: | El Colegio de la Frontera Sur - ECOSUR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.