Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11720
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.editor | Alimonda, Héctor | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-07T22:56:18Z | - |
dc.date.available | 2021-11-07T22:56:18Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.isbn | 987-1183-37-2 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11720 | - |
dc.description.abstract | La construcción de una Ecología Política latinoamericana nos parece una tarea de importancia estratégica crucial. No se trata de constituir un nuevo recorte disciplinario, una nueva "marca registrada" para abrir camino entre los saberes académicos ya constituidos. El proyecto de una Ecología Política latinoamericana supone más bien la constitución de una especie de confluencia, de interrogaciones y de retroalimentación mutua entre diferentes campos del conocimiento científico, así como de un uevo tipo de diálogo entre le saber académico y la pluralidad de conocimientos y de prácticas populares de relaciones con la Naturaleza. Si la fragmentación del conocimento y el diferenciamiento de los saberes populares son un efecto del poder, la Ecología Política se fundamenta, antes que nada, antes que nada, en una Epistemología Política, como propone Enrique Leff en el primer artículo de este volumen. Varios de los trabajos reunidos en este volumen tienen su origen en las ponencias presentadas en la tercera reunión del Grupo de Trabajo en Ecología Política de CLACSO, desarrollada en Panamá, en marzo de 2003, que tuvo un sentido específico: Panamá, en su historia y en sus desafíos presentes, un caso privilegiado para el análisis en una perspectiva de Ecología Política. Hemos incluido también otros trabajos de perspectivas teóricas y estudios de caso sobre problemáticas de otros países latinoamericanos (Brasil, Argentina, Guatemala). | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 288 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.language | por | - |
dc.publisher | CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.en | - |
dc.rights | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11720 | - |
dc.subject | Desarrollo sustentable | - |
dc.subject | Ecología política | - |
dc.subject | Gestión ambiental | - |
dc.subject | Medio ambiente | - |
dc.subject | Política ambiental | - |
dc.subject | Recursos hídricos | - |
dc.title | Los tormentos de la materia : aportes para una ecología política latinoamericana | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Grupos de Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Alimonda2-Tormentos.pdf | 1,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.