Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117399| Título : | El mundo de la trashumancia: los habitantes de las calles en la Ciudad de México | 
| Palabras clave : | Antropología;Mundo;trashumancia urbana;ciudad;circulación;espacio-tiempo | 
| Editorial : | Escuela Nacional de Antropología e Historia | 
| Descripción : | La propuesta que se plantea en este artículo es la relación que transita diariamente entre dos mundos: el de los que habitan la calle y el de la ciudad, para presentar una mirada contemporánea de la trashumancia urbana. A partir de la propuesta de Augé sobre mundos contemporáneos y la perspectiva sobre la ciudad de Delgado se analizan las características de la calle, los modos de acción de las personas que la habitan y la institución como objeto. Para esto, se realiza una etnografía en movimiento de las formas de habitar y circular con adultos mayores que habitan la calle en la Ciudad de México.1Finalmente, se plantea que la trashumancia urbana es el puente entre las relaciones y acuerdos de convivencia que los adultos mayores establecen con los transeúntes y con las instituciones que los asisten. Asimismo, se hace visible la tensión que existe por las formas de re-significar los espacios y los tiempos cotidianos en la calle frente al ordenamiento urbano y los tiempos laborales. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117399 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529562356006 | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
