Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117417| Título : | La etnografía en tiempos de violencia | 
| Palabras clave : | Antropología;Violencia;ética;etnografía;trabajo de campo;emociones | 
| Editorial : | Escuela Nacional de Antropología e Historia | 
| Descripción : | Los tiempos de violencia surcan hoy las vidas de muchos mexicanos, algunos la experimentan directamente, otros como espectadores del horror de la muerte, desapariciones y de las otras muchas violencias que traspasan los diferentes paisajes de la vida en México. El presente artículo tiene dos objetivos primordiales: el primero, presentar varias miradas de algunos destacados antropólogos que se han cuestionado desde distintos ángulos el porqué de la violencia; y, el segundo, analizar, mostrar, explicar las dificultades que se pueden presentar al hacer el trabajo de campo en tiempos, espacios y geografías de violencia, así como visibilizar la necesidad del cuidado emocional de los antropólogos al enfrentarse, vivir y escribir sus etnografías. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117417 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529562815008 | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
