Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117441Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Jorgelina Reinoso Niche | - | 
| dc.date | 2020 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:32:34Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-23T20:32:34Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529566709007 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117441 | - | 
| dc.description | El trabajo que se presenta en este artículo se realizó en Acalmancillo, Ixtololoya, El Pozo y Tenexco, comunidades otomíes del municipio de Pantepec, ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Aborda las concepciones del cuerpo -jäi, en otomí, significa cuerpo, gente, persona y forma una unicidad con las energías anímicas que lo componen: nzahki (la fuerza de la vida), mbui (el corazón) y xamu (el deseo sexual)-. También pone particular atención a la figura del bädi, curandero, quien puede entrar en trance y curar, gracias a las especificidades de sus energías anímicas. Esas cualidades son un nzahki más fuerte que el resto de las personas, un control de su mbui a través de su doble corazón para poder entrar en trance y un control de su xamu, el cual se da a partir de ciertas prohibiciones sexuales. Estas características que diferencian al bädi del resto de las personas es lo que le permite entrar en trance en los costumbres y hacer su trabajo. A su vez, son las cualidades de estas energías anímicas lo que construye el habitus del bädi. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Escuela Nacional de Antropología e Historia | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=5295 | - | 
| dc.rights | Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas | - | 
| dc.source | Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas (México) Num.78 Vol.27 | - | 
| dc.subject | Antropología | - | 
| dc.subject | Especialista ritual | - | 
| dc.subject | energías anímicas | - | 
| dc.subject | trance | - | 
| dc.subject | prohibición sexual | - | 
| dc.subject | otomíes | - | 
| dc.title | El Costumbre en el cuerpo del bädi. Las energías anímicas del especialista ritual otomí en Pantepec, Puebla | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
