Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117599| Título : | El uso del muestreo en las investigaciones mexicanas | 
| Palabras clave : | Sociología;Muestreo;encuestas;investigación;estudio;estimación;datos | 
| Editorial : | Universidad Nacional Autónoma de México | 
| Descripción : | El artículo de Ana María Flores expone parte de su trayectoria laboral con relación al uso de la técnica del muestreo para el levantamiento de encuestas en diferentes ámbitos como la educación, la agricultura, la alimentación, pobreza, ingresos y biometría, entre muchos. Es una retrospectiva de los avances metodológicos que el muestreo introdujo hace más de medio siglo. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117599 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456192016 | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas - IIEc/UNAM - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
