Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118005Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Christian Uziel García Reyes | - | 
| dc.date | 2010 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:54:18Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-23T20:54:18Z | - | 
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439978006 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118005 | - | 
| dc.description | Para modificar el mapa de la representaciÛn polÌtica en MÈxico, que respondÌa a un es-quema de corte autoritario y de partido hegemÛnico, fueron necesarias una serie de refor-mas electorales que edificaron un sistema de partidos competitivo y un sistema electoralconfiable. Tomando como eje la evoluciÛn reciente del sistema electoral y del sistema departidos, este artÌculo pretende responder cÛmo y quÈ fue lo que hizo posible el cambiode un rÈgimen autoritario a uno democrático. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | - | 
| dc.rights | Estudios Políticos | - | 
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.19 Vol.9 | - | 
| dc.subject | Política | - | 
| dc.subject | Transición democrática | - | 
| dc.subject | sistema de partidos | - | 
| dc.subject | sistema electoral | - | 
| dc.title | Los partidos políticos y las elecciones en México: del partido hegemónico a los gobiernos divididos | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.