Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124279| Título : | La crisis de la filosofía y la esencia del pensar según Heidegger | 
| Palabras clave : | Postivismo;Metafísica;Ciencias;Pensar;Ser;Filosofía | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | 
| Descripción : | La Filosofía contemporánea, a partir del positivismo inaugurado por Augusto Comte en el siglo XIX, se caracteriza por su aversión hada la metafísica y su adhesión obsesiva a los hechos empíricos; pero, por otro lado, también se caracteriza por refugiarse en la subjetividad absoluta, si atendemos a la fenomenología husserliana. Heidegger, siguiendo el espíritu de la época, considera igualmente necesario superar la metafísica, pero sólo si la atravesamos, si no la ignoramos o si no la apartamos del camino como si se tratara de un estorbo; en franca oposición al proceder tradicional del positivismo. Tampoco logramos superarla si nos refugiamos en la subjetividad absoluta, que más bien significa su radicalización y no su crítica. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124279 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/87268 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
