Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124307| Título : | El proceso de diseño arquitectónico como parte del pensamiento moderno | 
| Palabras clave : | Mitología;Humanismo;Individualismo;Cultura;Filosofía;Historia | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | 
| Descripción : | En palabras del investigador Daniel Pécault encontramos una síntesis que define la modernidad: «es la transformación de la percepción del mundo y de la historia, haciendo ver en ella un proceso de autoconstrucción permanente de normas y significadas»1; y la modernización como fenómeno empírico no necesariamente insertado en un conjunto articulado y significativo que implique la presencia de un «proyecto emancipador». En la realidad la modernidad aparece como un dato, como una idea de autonormatización que acude a los deseos de los grupos dominantes, muchas veces sin tocar aspectos de la naturaleza misma de la sociedad y sus relaciones.En general se complementa tal estado con el desencantamiento del mundo y la indeterminación en la opción frente a los valores últimos. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124307 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/90745 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
