Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124332| Título : | Lenguaje y sociedad | 
| Palabras clave : | Sociedad;Lenguaje;Conciencia humana;Ciencias humanas | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | 
| Descripción : | En el proceso de aparición del lenguaje, según afirma Engels, fue necesario el concurso de diferentes factores como, la actividad social adjunta, la fabricación y empleo de herramientas artificiales. En efecto, si la actividad animal es regida y programada por el instinto, la actividad humana es intencional e instrumental1. Como afirma Marx: lo que diferencia el peor arquitecto de la mejor abeja, es que éste tiene la celdilla en la cabeza antes de ejecutarla en realidad. La praxis humana es intencional y mediada, las herramientas desempeñan esa función mediadora entre la intencionalidad ideal de la praxis y su realización; así en el desarrollo y aparición del lenguaje, la fabricación de herramientas y la evolución de la capacidad de raciocinio, posibilitaron enormemente la cualificación significa de la conciencia humana, elevando el papel mediador de los signos a un nivel igual o superior al de las herramientas artificiales. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124332 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/92347 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
