Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124336Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Ospina Herrera, Carlos Alberto | - | 
| dc.date | 1998-07-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:29:02Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T17:29:02Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/92804 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124336 | - | 
| dc.description | Durante los últimos años a la universidad le han creado y alimentado un complejo robinsoniano, vale decir, de aislamiento, que no le ha permitido entregarse con serenidad a sus tareas más propias como institución cultural, a consolidar lo mejor de su tradición académica e investigativa, a estudiar con responsabilidad la posibilidad de ofrecer nuevos programas con fundamento en esta tradición, a revisar sus debilidades, a proyectarse socialmente y a cumplir con su función crítica y directiva de la cultura espiritual del país. Si a lo anterior se suma el inadecuado manejo de sus limitados recursos (nóminas paralelas, burocratización, etc.) y la anunciada política estatal de empujar a la universidad pública hacia un paulatino autofinanciamiento, asistimos a su ocaso como entidad democrática y de servicio público, por lo mismo, a la renuncia o a la distorsión de sus funciones propias como entidad dedicada a la formación de profesionales -no a la producción de títulos- que realmente la sociedad requiere y a alimentar un proyecto cultural y científico que la nación siempre reclama. A cambio de ello, esto es, en lugar de responder por esas funciones esenciales, se lanza compulsivamente, con un populismo y mesianismo desaforados, a competir en el mercado de las bagatelas culturales y profesionales en el que se ha convertido el sistema universitario colombiano, al interpretarse como empresa lucrativa y no como institución dedicada al “conocimiento superior”. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/92804/77731 | - | 
| dc.relation | /*ref*/"-" | - | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES | 
| dc.source | NOVUM; Vol. 7 No. 18 (1998); 69-71 | en-US | 
| dc.source | NOVUM; Vol. 7 Núm. 18 (1998); 69-71 | es-ES | 
| dc.source | 2357-4933 | - | 
| dc.source | 0121-5698 | - | 
| dc.subject | Universidad | es-ES | 
| dc.subject | Programas | es-ES | 
| dc.subject | Institución cultural | es-ES | 
| dc.subject | Autofinanciamiento | es-ES | 
| dc.subject | Democracia | es-ES | 
| dc.subject | Ciencias Humanas | es-ES | 
| dc.title | El perturbador ocaso de la universidad | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - FA/UNAL-Manizales - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
