Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124610Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | 15139 | - | 
| dc.creator | García Zamora, Rodolfo | - | 
| dc.date | 2017-04-19T20:56:33Z | - | 
| dc.date | 2017-04-19T20:56:33Z | - | 
| dc.date | 2001-11 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:51:25Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T17:51:25Z | - | 
| dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.identifier | 0019-977X | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/105 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124610 | - | 
| dc.description | La industria maquiladora de exportación no es una industria en sentido literal, sino un régimen arancelario que permite a las empresas importar temporalmente (libres de impuestos) insumos, componentes o maquinaria, e incluso trasladar personal técnico para producir un bien o servicio en México y reexportarlo a Estados Unidos. Desde su arranque, en 1965, el Programa de la Industria Maquiladora de Exportación mexicano ha sido una importante fuente de empleos y de inversión extranjera, al tiempo que ha ido avanzando en la introducción de cambios tecnológicos en la producción. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha supuesto un nuevo estímulo para esta actividad y una mayor globalización del capital. En el trabajo se analizan de forma pormenorizada la evolución y perspectivas de la industria maquiladora mexicana, así como sus implicaciones, que son amplias en la economía nacional, la estructura industrial, la fuerza de trabajo y el impacto territorial. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Ministerio de Economía y Competitividad | - | 
| dc.relation | http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_795_127-140__07D624377806EAED20265F6BDA5DC318.pdf | - | 
| dc.relation | http://www.revistasice.com/es-ES/ICE/Paginas/TodasLasRevistas.aspx | - | 
| dc.relation | generalPublic | - | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | - | 
| dc.source | Revista de economía. Revistas ICE, No 795, Nov-dic, p. 127-140 | - | 
| dc.subject | CIENCIAS SOCIALES [5] | - | 
| dc.subject | info:eu-repo/classification/Internacionalización de la economía | - | 
| dc.subject | info:eu-repo/classification/Descentralización de la producción | - | 
| dc.subject | info:eu-repo/classification/Organización de la producción | - | 
| dc.subject | info:eu-repo/classification/Integración económica | - | 
| dc.subject | info:eu-repo/classification/Inversiones extranjeras | - | 
| dc.title | La maquila y la inversión extranjera directa en México | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.coverage | México | - | 
| Aparece en las colecciones: | Unidad Académica en Estudios del Desarrollo - UAED/UAZ - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.