Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124891
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBarreto, María del Pilar-
dc.date2014-08-28-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:52:27Z-
dc.date.available2022-03-25T17:52:27Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7292-
dc.identifier10.14483/2422278X.7292-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124891-
dc.descriptionLa localidad de Bosa se ha consolidado como un espacio con importantes niveles de encuentro y organización social, constituidos sobre una realidad emergente que ha motivado a sus múltiples sectores a constituir diálogos en torno a una realidad que requiere de una lectura menos fragmentada. En esta marco de acción, la Alcaldía Local de Bosa y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, IPAZUD, implementaron durante el año 2012 el Observatorio Social de Derechos Humanos, un espacio dialógico cuyo sentido es convertirse en un medio de comunicación de la comunidad, cuya labor será otorgar otras visiones a la unicidad de los discursos e informes oficiales, mediante procesos de investigación social adelantados por los mismos habitantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7292/8993-
dc.relation/*ref*/— Alcaldía Local de Bosa, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, IPAZUD. (2012). Observatorio Social de Derechos Humanos, Construyendo Nuevos Escenarios de Desarrollo y Paz. Bogotá. — Beck U. (1999). La invención de lo Político. Para una teoría de la modernización reflexiva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. — Castells M. (2006). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. — Hopenhayn M. (2000). Nuevas formas de ser ciudadano: ¿La diferencia hace la diferencia?. Revista Relea, 11, 109-122.-
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol. 5 No. 2 (2012): Memory, action and public spaces; 105-114en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 5 Núm. 2 (2012): Memoria, acción y espacios públicos; 105-114es-ES
dc.source2422-278X-
dc.source2011-5253-
dc.subjectObservatorio sociales-ES
dc.subjectDerechos Humanoses-ES
dc.subjectBosaes-ES
dc.subjectparticipaciónes-ES
dc.subjectespacio dialógicoes-ES
dc.titleObservatorio Social de Derechos Humanos de Bosa, La diferencia hace la diferenciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.