Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124921
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCastiblanco Roldán, Andrés-
dc.date2014-09-04-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:52:29Z-
dc.date.available2022-03-25T17:52:29Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7340-
dc.identifier10.14483/2422278X.7340-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124921-
dc.descriptionEste texto pretende, a partir de la concepción de espacio social construida desde la geografía por Milton Santos, y frente a las elaboraciones de algunos autores de otras disciplinas, responder a la siguiente problemática: ¿cómo se puede abordar una visión interdisciplinaria del espacio?es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7340/9059-
dc.relation/*ref*/— Agnew, John. “Spatiality and territoriality in contemporary Social Science” En: Piazzini, C. Y Montoya, V. (eds) Geopolíticas: espacios de poder y poder de los espacios. INER, Universidad de Antioquia, La Carreta Eds. Medellín. 2008 — Bauman Zygmunt. La globalización consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. México. 2005 — Benko, Georges. “La Recomposición de los espacios” En: Revista Geographicalia Nº 38 Madrid. 2000 — Briones, Claudia. “Formaciones de alteridad: contextos globales procesos nacionales y provinciales”. En Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Editorial Antropofagia, Buenos Aires. 2005 — Castells Manuel. La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol. II El poder de la Identidad. Siglo XXI Editores. México. 2003 — Foucault, Michel. Nacimiento de la Biopolítica. F.C.E. México. 2007 — Foucault, Michel. Obras escogidas V. 3 Magnum. Barcelona 1999 — Massey, Doreen. Space, Place and Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press. 1994 — Mignolo, Walter. Historias locales diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Ed. Akal. Madrid. 2003 — Richard Nelly “Cultural Peripheries: Latin America and Postmodernist De-centering”. boundary 2, 20, 3: 156-161. The Postmodernism Debate in Latin America. 1993 JStor. — Sahlins, Marshall. Dos o tres cosas que sé acerca del concepto de cultura. Revista Colombiana de Antropología Volumen 37, enero-diciembre. ICAHN, Bogotá. 2001 — Santos, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel. Barcelona. 2000 — Santos, Milton Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Convenio Andrés Bello. Bogotá 2004 — Turner, Victor. Preface: “Social dramas and ritual metaphors” En: Symbolic Action in Human Society. Ithaca: Cornell University, 1974. pp. 13-19. — Virilio, Paúl. El Cibermundo la política de lo peor. Cátedra Madrid. 1999. — Zemelman, Hugo. “Conocimiento social y conflicto en América Latina. Notas para una discusión” en: Revista del observatorio social de América Latina Nº 1 Buenos Aires. Junio. 2000.-
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol. 4 No. 1 (2011): 21 years of the Charter. A fragmented constitutional sovereignty?; 95-102en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Los 21 años de la Carta. ¿Una soberanía constitucional fragmentada?; 95-102es-ES
dc.source2422-278X-
dc.source2011-5253-
dc.titleGeopolítica y espacio social en el mundo contemporáneoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.