Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125032
Título : Wounaan medicine in forced displacement: among forgetfulness and memory
La medicina Wounaan en el desplazamiento: entre el olvido y el recuerdo
Palabras clave : Medicine Wounaan;Benkhun;representations in Health;moral;internal migration;Wounaan;representaciones;medicina wounaan;desplazamiento;enfoque diferencial;multiculturalismo;salud intercultural;territorialización de la salud;alteridad;políticas públicas en salud.;antropología urbana;medicina indígena;salud pública;desplazamiento y migración;enfoque diferencial
Editorial : Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Descripción : Since 2003 the Wounaan indigenous community located in the department of Choco and Valle del Cauca (Colombia) has been displaced due to the armed conflict in the country and the seeking of better economic conditions. Their way of life, the exercise of their medicine, the representations and practices in health have been affected by the territorial rootlessness and lack of natural resources. By means of the participant observation and interviews compiled between 2014 and 2015, this article describes and analyses, how the bogotano context affects Wounaan care system, what is the role of Wounaan medical figures within this context of mobility, and finally, what medical values are transformed into the migration.
Resumen.Desde el 2003 la comunidad indígena Wounaan ubicada en el departamento del Chocó y Valle del Cauca (Colombia) ha tenido procesos de desplazamiento interno por causa del conflicto armado en Colombia. El modo de vida, el ejercicio de una medicina propia y las representaciones de salud y enfermedad que esta comunidad plantea desde su cosmovisión y cotidianidad han sido afectados negativamente por el desarraigo territorial y la ausencia de recursos naturales habituales.Las iniciativas distritales por brindar una atención para los Wounaan y para otros pueblos indígenas en Bogotá proponen un enfoque diferencial en salud. Es decir, un servicio de salud que se aproxime a los imaginarios y prácticas en salud de estos pueblos. No obstante, entre el discurso intercultural y la práctica de un enfoque diferencial en la capital, nuevas discusiones y luchas políticas se establecen entre comunidades indígenas, funcionarios e instituciones. Esto evidencia la hegemonía de un solo modelo de medicina en la ciudad. La experiencia de los Wounaan nos hará pensar en criterios ideales para la aplicación de un servicio de salud intercultural en la capital. A partir de una etnografía urbana, este artículo describe las observaciones de la realidad wounaan en Bogotá. Desde su presente, los Wounaan enfrentan nuevos desafíos, tanto individuales y colectivos, ellos quieren identificarse como indígenas desde un modelo de vida urbano, ser usuarios de un sistema de salud y al mismo tiempo, anhelan conservar su cultura, su lengua y su medicina desde otro lugar a aquel de nacimiento. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125032
Otros identificadores : https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/10208
10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.2.a09
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.