Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125055
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSotelo, Wilmar Daniel-
dc.creatorGil, Oscar Armando-
dc.date2016-11-21-
dc.date.accessioned2022-03-25T17:52:46Z-
dc.date.available2022-03-25T17:52:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11353-
dc.identifier10.14483/2422278X.11353-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125055-
dc.descriptionEl presente artículo tiene por objeto mostrar los resultados de la investigaciónrealizada sobre cambios de concepción frente a la tierra y el territorioen víctimas de despojo de tierras. Trabajo de grado para optar al títulode Magíster en Estudios Sociales. En esta travesía empleando el paradigmacualitativo, con enfoque investigativo desde la fenomenología y a través delo biográfico, se resaltan las voces de algunas víctimas del Despojo que hicieronparte de organizaciones sociales como la Unión Patriótica (UP). Se dacuenta de los relatos de sus luchas, sus trayectorias y el estilo de vida quehan asumido debido a múltiples factores. Además de mostrar los cambios deconcepción de territorio, tierra y territorialidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11353/12095-
dc.relation/*ref*/Aceves, F.J. (1997). La territorialidad Punto nodal en la intersección espacio urbano-procesos de comunicación-movimiento socia. Comunicación y Sociedad, 30, 275-301.-
dc.relation/*ref*/Ardila, G. (2006). Colombia: migraciones, transnacionalísmo y desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional.-
dc.relation/*ref*/Bello, M., & Chaparro, R. (2009). El Daño desde el Enfoque. Documento sin editar.-
dc.relation/*ref*/Buenaventura, N. (1986). Unión Patriótica y poder popular. Bogotá: Ediciones ceis.-
dc.relation/*ref*/Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2009). El Despojo de Tierras y Territorios. Aproximación conceptual. Bogotá: Kimpres Ltda.-
dc.relation/*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975. Bogotá: autor.-
dc.relation/*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2015). Proyecto de ley ZIDRES. Desarrollo Rural. Bogotá: autor.-
dc.relation/*ref*/Congreso de la República. (2011). Ley 1448. Ley de vícitmas y restitución de tierras. Bogotá: autor.-
dc.relation/*ref*/Corporación Arcoíris. (2016, 21 de enero). Restitución de tierras: ¿cómo acelerar el proceso? Recuperado de http://www.arcoiris.com. co/2016/01/restitucion-de-tierras-como-acelerar-el-proceso-
dc.relation/*ref*/Drago, S. (2012, 4 de septiembre). Colectivomaloka.org. Recuperado de http://www.colectivomaloka.org/es/noticias/el-guaviare-historia- de-una-colonizacion-de-la.html-
dc.relation/*ref*/Espinosa, O. (2001). Del territorio, la guerra y el desplazamiento forzoso. Un vistazo sociológico. Revista de estudios sociales, 9, 39-47.-
dc.relation/*ref*/Hamui, A. & Varela, M. (2013). La técnica de grupos Focales. Investigación en Educación médica, 2(1), 55-60.-
dc.relation/*ref*/Jolly, J. (2012, 2 de noviembre). La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las políticas públicas: hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas en el territorio. XVII Congreso Internacion del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Cartagena, Colombia.-
dc.relation/*ref*/Kuhn, S. (1993). La estructura de las revoluciones cientificas. Mexico.: Fondo de Cultura Economica.-
dc.relation/*ref*/Mojica, J. (2015, 28 de septiembre). La ley de restitución de tierras al banquillo: ¿qué tan fundadas son las críticas? Razón Pública.com. http://www.razonpublica.com/index.php/politica-
dc.relation/*ref*/Noticias RCN. (2016, 16 de abril). Emisión de Noticias RCN (7 P.M.). Bogotá: autor.-
dc.relation/*ref*/P, S., C, S., & A, S. (2015, 13 de agosto). Entrevista a víctimas de Despojo de tierras. (W. Sotelo, & O. Gil, Entrevistadores)-
dc.relation/*ref*/Rincón, B. (2014). ¿Porque ha funcionado la restitución de tierras en otros paises y no en colombia? Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.-
dc.relation/*ref*/Saffon, M. P. (2010). The Project of Land Restitution in Colombia: An Illustration of the Civilizing Force of Hypocrisy? Estudios Sociojurídicos, 12(2), 110-194.-
dc.relation/*ref*/Velásquez, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ciudad Paz-andoes-ES
dc.sourceCiudad Paz-Ando; Vol. 9 No. 1 (2016): Enero - junio. La paz en Colombia: más allá de los acuerdos, más cerca de la sociedad; 153-164en-US
dc.sourceCiudad Paz-ando; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - junio. La paz en Colombia: más allá de los acuerdos, más cerca de la sociedad; 153-164es-ES
dc.source2422-278X-
dc.source2011-5253-
dc.subjectterritorioes-ES
dc.subjectterritorialidades-ES
dc.subjecttierraes-ES
dc.subjectdespojoes-ES
dc.subjectvíctimases-ES
dc.subjectCiencias Socialeses-ES
dc.subjectOtras Ciencias Socialeses-ES
dc.subjectInterdisciplinareses-ES
dc.titleTierra, territorio y territorialidad: Antagonismos entre lo teórico y la perspectiva de víctimas del despojo de tierras en Mapiripán-Meta y Charras-Guaviare.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.