Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125073
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Silva Arce, Piero Emmanuel | - |
dc.date | 2017-07-24 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:52:48Z | - |
dc.date.available | 2022-03-25T17:52:48Z | - |
dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11641 | - |
dc.identifier | 10.14483/2422278X.11641 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/125073 | - |
dc.description | This article seeks to explore the concept of social movements and it´s impact on societies and on western political models. At the same time the construction of feminist movements from the French Revolution will be addressed. This is made with the objective of show the importance of them approaches theoretical feminist and their practices and make of Colombian a country more just and in peace. Include the contributions of feminism along with the peace processes between the colombian government and the las FARC is to build a solid democracy. | en-US |
dc.description | Este artículo busca hacer un recorrido por el concepto de movimientos sociales y su repercusión en las sociedades y en los modelos políticos occidentales; al mismo tiempo, se abordará la construcción del movimiento feminista comunitario, tomando como punto de referencia la Revolución Francesa, para finalmente mostrar la importancia de los planteamientos teóricos feministas y sus prácticas en aras de avanzar hacia una Colombia más justa donde la solidaridad y la paz primen sobre la guerra. Tener en cuenta los aportes del feminismo en el marco del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP es sentar las bases para la construcción de un camino sólido hacia la democracia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11641/12856 | - |
dc.relation | /*ref*/Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción del pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya-Yala. En: Feminismos diversos: el feminismo comunitario, (pp. 10-25). Madrid: Asociación para la cooperación con el sur (ACSUR). | - |
dc.relation | /*ref*/Casado, B. y Martínez, Z. (2013). Acerca de opresiones, luchas y resistencias: Movimientos Sociales y procesos emancipadores. Cuadernos de trabajo/Lan Koadernoak – Hegoa, 60, 1-68. | - |
dc.relation | /*ref*/Della Porta, D. y Diani, M. (2011). Los Movimientos Sociales. Madrid: Editorial Complutense. | - |
dc.relation | /*ref*/Evans, J. (1980): Las feministas. Los movimientos de emancipación de la mujer en Europa, América y Australasia, 1840-1920. Madrid: siglo XXI. | - |
dc.relation | /*ref*/Ibarra, P. y Tejerina B. (1998). Introducción: hacia unas nuevas formas de acción colectiva. En P. Ibarra y B. Tejerina (Eds.). Los Movimientos Sociales transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 9-22). Madrid: Editorial Trotta. | - |
dc.relation | /*ref*/Laraña, E. (1999). La construcción de los movimientos sociales. Madrid: Alianza editorial. | - |
dc.relation | /*ref*/McAdam, D. (1998). Orígenes conceptuales, problemas actuales, direcciones futuras. En P. Ibarra, y B. Tejerina (Eds.). Los Movimientos Sociales transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 89-107). Madrid Trotta. | - |
dc.relation | /*ref*/Picchio, A. (2009) Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Revista de Economía Crítica, 7, 27-54. | - |
dc.relation | /*ref*/Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza. | - |
dc.relation | /*ref*/Tilly, Ch. y Wood, J. (2010). Los Movimientos Sociales, 1769-2018. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica. | - |
dc.relation | /*ref*/Uribe, M. (2004). Las palabras de la guerra. Revista Estudios Políticos, 25, 11-34. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Ciudad Paz-ando | es-ES |
dc.source | Ciudad Paz-Ando; Vol. 10 No. 1 (2017): Enero - junio. El posacuerdo: Hacia la construcción de una paz multidimensional; 59-67 | en-US |
dc.source | Ciudad Paz-ando; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - junio. El posacuerdo: Hacia la construcción de una paz multidimensional; 59-67 | es-ES |
dc.source | 2422-278X | - |
dc.source | 2011-5253 | - |
dc.subject | community feminism | en-US |
dc.subject | movement feminist | en-US |
dc.subject | process of peace in Colombia | en-US |
dc.subject | social movements | en-US |
dc.subject | feminismo comunitario | es-ES |
dc.subject | movimiento feminista | es-ES |
dc.subject | movimientos sociales | es-ES |
dc.subject | proceso de paz en Colombia | es-ES |
dc.title | Social movements, community feminism and their contributions to building of democracy in Colombia | en-US |
dc.title | Los movimientos sociales, el feminismo comunitario y sus aportes a los procesos de construcción de democracia en Colombia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano - IPAZUD/UDISTRITAL - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.