Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1309Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Escobar de Pabón, Silvia | - | 
| dc.contributor.author | Kruse, Tom | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-08-20T16:30:31Z | - | 
| dc.date.available | 2021-08-20T16:30:31Z | - | 
| dc.date.issued | 2002 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1309 | - | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo es el primer producto de un estudio más amplio dirigido a conocer los caminos que sigue la reestructuración productiva industrial en el país y sus impactos en el mundo del trabajo. La reestructuración productiva aquí se refiere a la relación social entre los cambios en la base material o tecnológica para la producción, la organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización productiva como a las nuevas formas que adopta el uso y consumo de la fuerza de trabajo, con una perspectiva orientada a conocer sus efectos sobre las condiciones laborales en el sector industrial. En el nuevo escenario de ajuste estructural, de apertura financiera y comercial, se intenta responder a una pregunta central: ¿cómo las empresas se han ido ajustando ante los nuevos desafíos del entorno interno y externo?. Y específicamente, sobre sus implicaciones sociales, ¿qué efectos tienen los nuevos procesos para los trabajadores del sector? | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format.extent | 105 p. | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | CEDLA, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario | - | 
| dc.relation | Avances de investigación no. 25 | - | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.subject | Condiciones laborales | - | 
| dc.subject | Desempleo | - | 
| dc.subject | Educación | - | 
| dc.subject | Empleo | - | 
| dc.subject | Industria | - | 
| dc.subject | Ingreso | - | 
| dc.subject | Trabajadores jóvenes | - | 
| dc.subject | Trabajo | - | 
| dc.title | La industria manufacturera boliviana en los noventa | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | - | 
| dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| avance.pdf | 777,87 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
