Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131340
Título : The last lesson of Michel Foucault: a vitalism for a future philosophy
La última lección de Michel Foucault: un vitalismo para la filosofía del futuro
Palabras clave : Foucault;Vitalism;Life;Canguilhem;Foucault;Vitalismo;Canguilhem;Vida
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : We propose a vitalist reading of Michel Foucault’s work going beyond the mainstream interpretation that divides his proposals into three dimensions: knowledge, power and subjectivation. We will start our interpretation with her last text: “Life: Experience and Science”. This text contains three important elements. First, it offers a deep reflection about the meaning of ‘life’ in the work of one of Foucault’s Masters, Georges Canguilhem. Second, it pays tribute to the value of his work in the transformation of philosophy. Finally, it offers reinterpretation of Foucault’s own work. We will sustain that the last lesson of Foucault is to propose vitalism as the key way of thinking for a future philosophy. To put this forward, we should first direct our attention to the work of Canguilhem, and then we will explain how the dynamics of knowledge, power and subjectification can be read from a vitalist approach.
El presente artículo propone una lectura vitalista del trabajo de Foucault, la cual conjuga las tres dimensiones tradicionales con que se suele aprehender su trabajo: saber, poder y subjetivación. Nuestra interpretación comienza por su último texto: “La vida: la experiencia y la ciencia”. En este, podemos encontrar tres importantes elementos. Primero: ofrece una reflexión sobre la “vida” en la obra de Canguilhem. Segundo: se rinde tributo a la importancia que tuvo su trabajo en la transformación de la filosofía. Por último, el texto aporta una reinterpretación del propio trabajo de Foucault. De este modo, sostendremos que la última lección de Foucault es proponer un enfoque vitalista como desafío para la filosofía del futuro. Para exponer esto, comenzaremos por dirigir nuestra atención sobre el trabajo de Canguilhem. Una vez hecho esto, explicaremos cómo las dinámicas de saber, poder y subjetivación pueden ser leídas desde un enfoque vitalista.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131340
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v19-2-maureira-tirado
10.5565/rev/athenea.2207
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.