Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131354
Título : | Indigenous blood in Uruguay. Memory and post-national citizenship Sangre indígena en Uruguay. Ciudadanías post étnicas y Derechos Sociales. |
Palabras clave : | Indigenous History;Social Memory;Indigenous Reemergence;Historia indígena;Memoria social;Reemergencia indígena |
Editorial : | Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona |
Descripción : | In this paper I explore derives circumstances of the extermination of native people of Uruguay and their integration to postcolonial class society. It was thought that this affair was a problem solved, but the recent history questions Uruguayan State identity and the myth of social and cultural homogeneous society products of European immigration. Social and political crisis (1973-1984) put in discussion symbolism and social stereotypes of the called modern Uruguay. The re activation of a news Indians identities is a memory processes under construction which combine scientific research with the fight for Human Rights, and deep questions about official historical narratives. In recent years Anthropological studies and heritage process collaborated with making more visible natives American heritage. En este trabajo exploro algunas circunstancias derivadas del exterminio de los pueblos nativos de Uruguay y la integración de los sobrevivientes a la sociedad de clases pos colonial. Se creía que este tema estaba superado por el perfil de país europeo asumido por el Estado uruguayo. Episodios de la historia reciente cuestionan fuertemente los mitos asociados a una pretendida homogeneidad social y cultural producto de la inmigración europea. Una crisis social y política (1973-1984) puso a prueba el simbolismo y los estereotipos sociales del llamado Uruguay moderno. La reactivación de nuevas identidades indígenas es un proceso de construcción de memoria en el que se combinan la investigación científica sobre el pasado, la lucha por los derechos sociales, y el cuestionamiento a las narrativas históricas oficiales. En los últimos años aproximaciones antropológicas y procesos patrimoniales han colaborado con hacer más visible el legado de los pueblos nativos. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131354 |
Otros identificadores : | https://atheneadigital.net/article/view/v18-n1-lopez 10.5565/rev/athenea.2235 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.