Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131367
Título : Suffering and political agency: an inquiry into the condition of victimhood in Bojayá, Colombia
Sufrimiento y agencia política: pesquisa sobre la condición de víctima en Bojayá, Colombia
Palabras clave : víctimas;conflicto armado colombiano;trauma social;subjetividad;sufrimiento social
Editorial : Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona
Descripción : Victims have acquired an unprecedented social and political legitimacy in the contemporary world. In light of this phenomenon and the debates it has generated in the social and human sciences, in this article we analyze how victimhood is constructed in Bojayá, a municipality on the Colombian Pacific coast, where more than eighty people were massacred in 2002 during a combat between the FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) and the AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). Supported by interviews and field data, we argue that the social trauma of the massacre and suffering are the cause of political agency of the victims and the means for becoming political subjects. Based on conceptual categories coming from Lacanian psychoanalysis, we conclude that the nomination of victim in Bojayá is fundamental for its inhabitants –previously invisible– so that they can be recognized by the Other of the nation and the international scene.
Las víctimas han adquirido una legitimidad social y política inédita en el mundo contemporáneo. A la luz de dicho fenómeno y los debates que ha generado en las ciencias sociales y humanas, en este artículo analizamos cómo se construye la identidad de víctima en Bojayá, un municipio del litoral pacífico colombiano donde fueron masacradas más de ochenta personas en 2002 durante un combate entre las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) y las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). Apoyados en entrevistas y datos de campo, argumentamos que el trauma social de la masacre y el sufrimiento son el motor de la agencia política de las víctimas y el medio que les permite devenir sujetos políticos. A partir de conceptos del psicoanálisis lacaniano, concluimos que la nominación de víctima en Bojayá posibilita que sus habitantes —antes invisibilizados— existan para el Otro de la nación y del escenario internacional.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/131367
Otros identificadores : https://atheneadigital.net/article/view/v19-1-castro
10.5565/rev/athenea.2271
Aparece en las colecciones: Departamento de Psicología Social - UAB - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.