Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133282Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | Andrade Andrade, Xavier (Dir.) | - | 
| dc.creator | Arango Rendón, Germán Adolfo | - | 
| dc.date | 2012-02 | - | 
| dc.date | 2015-04-07T15:49:51Z | - | 
| dc.date | 2015-04-07T15:49:51Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:04:52Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T20:04:52Z | - | 
| dc.identifier | Arango Rendón, Germán Adolfo. 2012. La llave de la memoria: una ficción etnográfica audiovisual sobre la memoria, el olvido y la violencia en las comunas uno, ocho y trece de la ciudad de Medellín entre los años 1980 y 2022. Tesis de maestría, Flacso sede Ecuador. | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/6795 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/133282 | - | 
| dc.description | Haciendo eco del llamado que han hecho diversos autores a buscar nuevas formas de acceder a las memorias, y en específico a aquellas del terror y la violencia, me propuse trabajar en la reconstrucción de memorias de violencia en Medellín a partir de un ejercicio de ficción etnográfica. Para esto invité a un grupo de jóvenes de las comunas Uno, Ocho y Trece de Medellín a hacer parte del equipo de diseño de producción del largometraje de ciencia ficción titulado La Llave de la Memoria, que escribí en 2008 en compañía de mi colega Camilo Pérez y el cual tiene como eje argumental la confrontación entre un aparato estatal que borra la memoria a sus ciudadanos y un grupo de fotógrafos que se unen buscando la resistencia. Allí, quise leer, a partir de las decisiones estéticas y formales del equipo de producción, la manera cómo la violencia era recordada y cómo a su vez modelaba nuestras perspectivas de futuro. Esto me llevó a mirar cómo desde la forma (colores, encuadres, sonidos, objetos) recordabamos y estas formas a que universos imagéticos se conectaban, cómo construíamos ese recuerdo y cómo era accionado desde la imagen, cómo este viaje nos brindó elementos para pensar nuestra ciudad futura, y finalmente cómo la violencia dejaba en nosotros un mapa inacabado de problemas éticos y morales que pienso es necesario poner en escenarios de lo público. | - | 
| dc.format | 174 p. | - | 
| dc.format | image/jpeg | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Quito : Flacso sede Ecuador | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - | 
| dc.subject | MEMORIA COLECTIVA | - | 
| dc.subject | ETNOLOGÍA | - | 
| dc.subject | MATERIAL AUDIOVISUAL | - | 
| dc.subject | VIOLENCIA | - | 
| dc.subject | ANTROPOLOGÍA VISUAL | - | 
| dc.subject | IMAGINACIÓN | - | 
| dc.subject | CINE | - | 
| dc.subject | MEDELLÍN (COLOMBIA) | - | 
| dc.title | La llave de la memoria: una ficción etnográfica audiovisual sobre la memoria, el olvido y la violencia en las comunas uno, ocho y trece de la ciudad de Medellín entre los años 1980 y 2022. | - | 
| dc.type | masterThesis | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
