Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/136874Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Ortega Ortega, Tomás | - | 
| dc.creator | Núñez Espinoza, Juan Felipe | - | 
| dc.creator | Vázquez García, Verónica | - | 
| dc.creator | Vizcarra Bordi, Ivonne | - | 
| dc.creator | Sesia, Paola Ma. | - | 
| dc.creator | Flores Sánchez, Diego | - | 
| dc.date | 2018-06 | - | 
| dc.date | 2018-09-17T22:10:02Z | - | 
| dc.date | 2018-09-17T22:10:02Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:15:05Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T20:15:05Z | - | 
| dc.identifier | Ortega Ortega, Tomás et al., 2018. Mujeres y organización comunitaria. El caso de las palmeadoras de Tlaxiaco, Oaxaca, México o Women and community organizing. The tortilla makers of Tlaxiaco, Oaxaca, Mexico. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 13:33-52 | - | 
| dc.identifier | 1390 5708 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/13907 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/136874 | - | 
| dc.description | Las mujeres indígenas de México construyen dinámicas organizacionales que les permiten garantizar la sobrevivencia familiar. Este artículo identifica los beneficios individuales y colectivos de los procesos organizativos en los cuales se involucran las mujeres dedicadas a la elaboración de tortilla artesanal para autoconsumo y venta que integran la Unión de Palmeadoras de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, México. La información se obtuvo de mayo de 2015 a enero de 2017, a través de una estrategia metodológica mixta que involucró entrevistas, talleres, observación participante, registros de ventas a lo largo de 20 días y un censo de toda la organización. Los beneficios individuales fueron dos: la garantía de tener sitios de venta; la posibilidad del trueque en el mercado. | - | 
| dc.format | p. 33-52 | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - | 
| dc.subject | COMERCIO | - | 
| dc.subject | MAÍZ | - | 
| dc.subject | MUJERES INDÍGENAS | - | 
| dc.subject | ORGANIZACIÓN | - | 
| dc.subject | TLAXIACO (CIUDAD) | - | 
| dc.subject | OAXACA (CIUDAD) | - | 
| dc.subject | MÉXICO | - | 
| dc.title | Mujeres y organización comunitaria. El caso de las palmeadoras de Tlaxiaco, Oaxaca, México | - | 
| dc.title | Women and community organizing. The tortilla makers of Tlaxiaco, Oaxaca, Mexico | - | 
| dc.type | article | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
