Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137546Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador) | - | 
| dc.date | 2020-01 | - | 
| dc.date | 2020-01-23T22:32:27Z | - | 
| dc.date | 2020-01-23T22:32:27Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:15:55Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T20:15:55Z | - | 
| dc.identifier | Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador). 2020. Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 66/24(1). | - | 
| dc.identifier | 1390-1249 | - | 
| dc.identifier | e-ISSN: 1390-8065 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/15926 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137546 | - | 
| dc.description | Hablar de vulnerabilidades hoy en América Latina y el Caribe exige hablar de las raíces y causas profundas de los riesgos que implican diversos grados de exposición y sensibilidades ante amenazas (Blaikie et al. 1994; Berkes y Folke 1998; Oliver-Smith y Hoffman 2002), y por lo tanto, de las desigualdades y crisis estructurales más allá de lo regional o local. En América Latina y el Caribe, pero también en el resto del mundo, aumenta la conciencia de que confrontamos como humanidad no solamente un agregado de crisis económica, política, ecológica y social, sino una profunda crisis civilizatoria. En palabras del destacado sociólogo venezolano Edgardo Lander, se trata de “la crisis terminal del patrón civilizatorio prometeico de la modernidad colonial […] que está destruyendo las condiciones que hacen posible la producción y reproducción de la vida en el planeta Tierra” (Lander y Rodríguez 2019, 4). | - | 
| dc.format | 238 p. | - | 
| dc.format | image/jpeg | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - | 
| dc.subject | COMUNIDAD | - | 
| dc.subject | DESASTRES | - | 
| dc.subject | TERRITORIALIZACIÓN | - | 
| dc.subject | ZONA RURAL | - | 
| dc.subject | VULNERABILIDAD | - | 
| dc.subject | DESASTRE SOCIONATURAL | - | 
| dc.subject | BIOPOLÍTICA | - | 
| dc.subject | AMÉRICA LATINA | - | 
| dc.subject | GLOBALIZACIÓN | - | 
| dc.title | Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Revista Completa | - | 
| dc.title | Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe | - | 
| dc.title | Community, vulnerability and reproduction in disaster conditions. Approaches from Latin America and the Caribbean | - | 
| dc.type | journal | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
