Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137582Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Soliz Urrutia, Carmen | - | 
| dc.date | 2019-01 | - | 
| dc.date | 2019-01-28T16:13:11Z | - | 
| dc.date | 2019-01-28T16:13:11Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:15:58Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T20:15:58Z | - | 
| dc.identifier | Soliz Urrutia, Carmen. 2019. Reseña de El programa indigenista andino 1951-1973: las mujeres en los ensambles del desarrollo de Mercedes Prieto (comp). Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 63/23(1): 233-235. | - | 
| dc.identifier | 1390-1249 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/14653 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/137582 | - | 
| dc.description | Este libro presenta un estudio comparativo del programa de la Misión Andina en Bolivia, Ecuador, Perú y Chile. Existen escasos estudios que analizan el rol de las políticas de la Misión de Naciones Unidas en los países andinos, los pocos que existen, producidos durante las décadas de 1960 o 1970 constituyen estudios de caso descriptivos de tendencia crítica y comparativa. Los trabajos de Mercedes Prieto, Carolina Páez, María Lourdes Zabala Canedo y María Emma Mannarelli trascienden el enfoque casuístico y nacionalista, y comparan el impacto de políticas que se llevaron a cabo durante la segunda mitad del siglo XX, revelando el rol que tuvieron estos programas en reconfigurar el discurso y las prácticas sobre etnicidad y género. | - | 
| dc.format | p. 233-235 | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Quito, Ecuador: Flacso Ecuador | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - | 
| dc.subject | PROGRAMA INDIGENISTA | - | 
| dc.subject | MUJERES | - | 
| dc.subject | DESARROLLO | - | 
| dc.subject | REGIÓN ANDINA | - | 
| dc.subject | ETNIA | - | 
| dc.subject | GÉNERO | - | 
| dc.title | El programa indigenista andino 1951-1973: las mujeres en los ensambles del desarrollo | - | 
| dc.type | article | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
