Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138615Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Bernazza, Claudia Alicia | - | 
| dc.creator | Comotto, Sabrina | - | 
| dc.creator | Longo, Gustavo | - | 
| dc.date | 2015-05 | - | 
| dc.date | 2016-07-05T22:47:38Z | - | 
| dc.date | 2016-07-05T22:47:38Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:25:01Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T20:25:01Z | - | 
| dc.identifier | Bernazza, Claudia, Comotto, Sabrina y Longo, Gustavo. 2015. Evaluando "en clave pública" : indicadores e instrumentos para la medición de capacidades estatales (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 3 (4): 17-36. | - | 
| dc.identifier | 2310-550X | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/8787 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138615 | - | 
| dc.description | Este artículo de investigación presenta una Guía de medición de capacidades estatales elaborada a partir de una investigación del Area de Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. La Guía busca realizar una contribución a la medición de las capacidades estatales en tanto concepto central de los debates académicos y políticos actuales, tanto nacionales como internacionales. Respecto a esta Guía, se recorren sus principales postulados y la metodología de evaluación "en clave pública" que propone. Sus autores buscan responder a las preguntas: ¿cuándo puede considerarse que un Estado es capaz? ¿Capacidades estatales para qué?, postulando un método de evaluación de las fortalezas y debilidades de los Estados latinomaericanos a la hora de implementar proyectos de desarrollo para sus sociedades. Este método pone el acento en el rol central de la acción política y la capacidad de gobierno a la hora de conducir y de orientar los valores, principios y aspiraciones de cada sociedad, así como para alcanzar lo que éstas definen como bien común. El articulo amplía los márgenes del concepto capacidad estatal y presenta indicadores e instrumentos para su medición. Finalmente, realiza una serie de recomendaciones para observaciones in situ de las capacidades estatales y para el uso de los resultados que las mismas arrojen. | - | 
| dc.format | p. 17-36 | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. | - | 
| dc.subject | ROL DEL ESTADO | - | 
| dc.subject | CAPACIDAD INSTITUCIONAL | - | 
| dc.subject | EVALUACIÓN DE POLÍTICAS | - | 
| dc.subject | INDICADORES POLÍTICOS | - | 
| dc.subject | SISTEMAS DE EVALUACIÓN | - | 
| dc.subject | POLÍTICAS PÚBLICAS | - | 
| dc.title | Evaluando "en clave pública" : indicadores e instrumentos para la medición de capacidades estatales (dossier) | - | 
| dc.type | article | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
