Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139255Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | Molinet Malpica, Jonathan | - | 
| dc.creator | Ceja Vargas, Laura Lorena | - | 
| dc.date | 2008 | - | 
| dc.date | 2009-11-10T14:35:44Z | - | 
| dc.date | 2009-11-10T14:35:44Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T21:05:10Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T21:05:10Z | - | 
| dc.identifier | Ceja Vargas, Laura Lorena (2008). La contraloría social de los programas sociales federales : ¿un diseño para ejercer derechos?. Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; FLACSO - Sede Académica de México. México. 179 h. | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/1163 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139255 | - | 
| dc.description | La presente tesis versa sobre la Contraloría Social, como la institución que sirve a los beneficiarios de los programas sociales para que ejerzan acciones de control sobre los programas a los que pertenecen. El objetivo de esta institución es verificar que el gobierno cumpla su labor relativa a incrementar el bienestar de los beneficiarios. Para analizar el funcionamiento de la Contraloría Social se estudian los elementos de diseño de los programas sociales (focalización, beneficio y contraprestación) y los atributos del diseño de la Contraloría Social en dichos programas. Con este análisis se intenta determinar el efecto de los elementos y atributos de estos dos tipos de diseños en la participación de los beneficiarios. | - | 
| dc.description | Capítulo 1. La contraloría social en los programas sociales.-- Capítulo 2. El funcionamiento de la contraloría social. -- Capítulo 3. La contraloría social: una perspectiva de control ciudadano. -- Capítulo 4. La contraloría social: una perspectiva de confianza en el gobierno. -- Capítulo 5. Conclusiones: ¿la contraloría social funciona para que los beneficiarios realicen acciones de control? | - | 
| dc.format | xii, 179 h. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | image/jpeg | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | México : FLACSO, Sede Académica de México | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.subject | CONTRALORÍA SOCIAL (MÉXICO) -- EVALUACIÓN | - | 
| dc.subject | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES -- MÉXICO -- EVALUACIÓN | - | 
| dc.subject | POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO | - | 
| dc.subject | MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL | - | 
| dc.title | La contraloría social de los programas sociales federales : ¿un diseño para ejercer derechos? | - | 
| dc.type | masterThesis | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
