Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139268Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | Avaro Sosa, Dante | - | 
| dc.creator | Vázquez Valencia, Luis Daniel | - | 
| dc.date | 2007 | - | 
| dc.date | 2009-11-20T13:57:42Z | - | 
| dc.date | 2009-11-20T13:57:42Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T21:05:11Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-25T21:05:11Z | - | 
| dc.identifier | Vázquez Valencia, Luis Daniel (2007). La rivalidad entre los controles político-económico del mercado y poliárquico-electoral en la toma de decisiones gubernamentales : análisis y lecciones del caso argentino, 1989-2005. Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política; FLACSO - Sede Académica de México. México. 411 p. | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/1331 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139268 | - | 
| dc.description | Este trabajo estudia las relaciones de poder entre los ciudadanos o los jugadores del mercado y los gobiernos en su toma de decisiones, el principal objetivo es el análisis del mecanismo causal que permita observar la rivalidad o confrontación entre el control político-económico proveniente del mercado y el control poliárquico electoral, incluyendo los fallos y los aciertos en la institucionalización formal e informal de ambos medios de control. | - | 
| dc.description | Capítulo 1. Los periodos presidenciales de Carlos Menem: 1989 – 1999. -- Capítulo 2. El periodo presidencial de Fernando de la Rúa: 1999 - 2001. -- Capítulo 3. La transición del 2002 y el gobierno de Néstor Kirchner: 2003–2005. -- Capítulo 4. El poder estructural de capital en la limitación de las decisiones gubernamentales. -- Capítulo 5. La democracia representativa-procedimental y el control poliárquico-electoral | - | 
| dc.format | 411 p. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format | image/jpeg | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | México : FLACSO, Sede Académica de México | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.subject | DEMOCRACIA -- ARGENTINA | - | 
| dc.subject | PRESIDENTES -- ARGENTINA -- 1989-2005 | - | 
| dc.subject | GOBIERNO REPRESENTATIVO -- ARGENTINA -- 1989-2005 | - | 
| dc.subject | ARGENTINA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1989-2005 | - | 
| dc.subject | ARGENTINA -- POLÍTICA ECONÓMICA -- 1989-2005 | - | 
| dc.subject | DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES | - | 
| dc.title | La rivalidad entre los controles político-económico del mercado y poliárquico-electoral en la toma de decisiones gubernamentales : análisis y lecciones del caso argentino, 1989-2005 | - | 
| dc.type | doctoralThesis | - | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México - FLACSO - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
