Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139756| Título : | La enseñanza de las ciencias sociales y la formación para las ciudadanías desde el enfoque de escuela abierta: un campo significativo para las prácticas pedagógicas y la investigación formativa | 
| Palabras clave : | enseñanza de las Ciencias Sociales;formación para las ciudadanías;escuela abierta;contextos educativos no escolares;Social Science education;education for citizenship;school open;non-formal educational settings | 
| Editorial : | Universidad de Antioquia | 
| Descripción : | Desde el segundo semestre del año 2008, como una propuesta de mejoramiento de las prácticas pedagógicas  en  el  programa  de  la  Licenciatura  en  Educación  Básica  con  énfasis  en  Ciencias Sociales  de  la  Facultad  de  Educación de  la  Universidad  de  Antioquia,  se  abrió  una  línea  de investigación formativa denominada “Escuela Abierta y formación para las ciudadanías”.  Esta línea surgió como producto de  la  pregunta  sobre  el  lugar  del  maestro  de  ciencias  sociales  en contextos educativos no escolares y en la gestión de la comunidad, por lo cual se planteó la idea de escuela abierta como una forma de ampliar la mirada sobre la escuela, vinculándola con otros lugares educativos y entornos, con el propósito de comprender y potenciar las posibilidades que estos nos ofrecen para la formación en ciudadanías. La no existencia de currículos preestablecidos, la diversidad de problemáticas sociales y marcos institucionales,  y  la  variedad  de  objetivos  de  las  distintas  propuestas  educativas,  hacen  ver  la necesidad  de  profesionales  capaces  de  pensar  pedagógicamente  desde  escenarios  radicalmente diferentes  y  de  promover  procesos  de  investigación-acción-participativa  con  las  comunidades, que contribuyan a transformar dichas problemáticas desde sus potencialidades e iniciativas. De ahí que la formación de maestros y maestras para un ámbito tan vasto y diverso como este de la educación social y comunitaria, se deba abordar desde la reflexión propia del campo y a partir de un  proceso  riguroso  de  investigación  que  considere  la  relación  dialéctica  entre  teoría-práctica.  La  idea  de  escuela  abierta  posibilita  permear  y  re-significar  pedagógicamente  los lugares, tiempos y procesos de la educación y la escuela, vinculándolos con el mundo de la vida, la cultura y los territorios. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139756 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11080 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
