Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141437| Título : | Descripción de rendimiento en aspectos cognitivos, conativos y emocionales de un grupo de niños con baja estimulación ambiental | 
| Palabras clave : | Psicopedagogía;Intervención psicopedagógica;Contexto;Infancia;Prevención;Cognitivo;Sanativo;Emocional | 
| Editorial : | Universidad San Buenaventura | 
| Descripción : | El presente trabajo se presenta como resultado del análisis previo de datos recolectados para la investigación de Maestría en Psicología Desarrollo de un modelo de intervención psicopedagógica con niños y niñas entre 5 y 7 años de edad . El análisis llevado a cabo hasta este momento, permite hacer una descripción de las características del grupo evaluado, para un posterior proceso de intervención y comparación, pero, teniendo en cuenta que este grupo corresponde a una población infantil con bajos índices de estimulación ambiental, se consideró pertinente hacer un análisis de sus características a nivel de rendimiento cognitivo, conativo y emocional.La propuesta resulta pertinente, en tanto puede guiar a los profesionales interesados en el trabajo infantil y particularmente con niños en alguna condición de riesgo psicosocial, sobre cuáles son las verdaderas necesidades de la población a la cuál dirigen sus intervenciones, en lo que tiene que ver con las tres áreas mencionadas: cognitiva, conativa y emocional. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141437 | 
| Otros identificadores : | https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1647 10.21500/16578031.1647 | 
| Aparece en las colecciones: | Kavilando - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
