Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141442Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Clavijo Zapata, Sandra Juliet | - | 
| dc.creator | Franco Mejia, Lina Maria | - | 
| dc.creator | González Pérez, Jennifer | - | 
| dc.creator | Monsalve Correa, Yeimy | - | 
| dc.creator | Monsalve Villegas, Elizabeth | - | 
| dc.creator | Orozco García, Catalina | - | 
| dc.creator | Ramírez Toro, Blanca Nibia | - | 
| dc.creator | Vásquez zapata, Nancy Catalina | - | 
| dc.date | 2007-07-11 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-28T19:07:08Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-28T19:07:08Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1652 | - | 
| dc.identifier | 10.21500/16578031.1652 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141442 | - | 
| dc.description | La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia, es una situación que amerita pensarse y reflexionarse con una mirada juiciosa, pues en una Universidad con principios de igualdad y de equidad en la que ingresan personas sin ninguna distinción o discriminación, es importante y necesario que se tenga en cuenta a las personas Sordas dentro de sus planes de formación profesional como contribución al fortalecimiento de una educación para todos y todas con calidad.El proyecto de investigación (:) La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia: una aproximación desde las Representaciones Sociales , respaldado por el Grupo de Estudios e Investigaciones Sobre Educación Especial (GRESEE) desde la línea de investigación en lenguaje, comunicación, e identidad y el grupo de investigación DIVERSER, ambos de la Universidad de Antioquia, pretendió conocer las necesidades y expectativas de las personas Sordas con respecto a sus procesos de ingreso a nuestra Alma Máter, además de identificar desde los relatos de vida de estas personas, sus condiciones lingüísticas, culturales, académicas y comunicativas, particulares para su ingreso, y propiciar diálogos de saberes que confrontaran las representaciones sociales que de persona Sorda y de sordera están presentes en el contexto universitario. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad San Buenaventura | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/1652/1462 | - | 
| dc.source | Ágora U.S.B.; Vol. 7 No. 2 (2007): (Julio - Diciembre); 303-310 | en-US | 
| dc.source | El Ágora USB; Vol. 7 Núm. 2 (2007): (Julio - Diciembre); 303-310 | es-ES | 
| dc.source | 2665-3354 | - | 
| dc.source | 1657-8031 | - | 
| dc.subject | Personas Sordas | es-ES | 
| dc.subject | Inclusión | es-ES | 
| dc.subject | Educación superior | es-ES | 
| dc.subject | Representaciones sociales | es-ES | 
| dc.title | Las personas sordas en la Universidad de Antioquia: Una ausencia que se cuestiona | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Kavilando - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
