Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145102
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIsmael García Cedillo-
dc.creatorSilvia Romero Contreras-
dc.creatorSilviana Rubio Rodríguez-
dc.creatorVasthi Jocabed Flores Barrera-
dc.creatorAraceli Martínez Ramírez-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:20:04Z-
dc.date.available2022-03-29T14:20:04Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44741347011-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145102-
dc.descriptionLas prácticas inclusivas buscan atender a toda la población estudiantil, independientemente de sus características. En el presente artículo se comparan las prácticas docentes de escuelas regulares con apoyo de educación especial (ER-USAER) y las escuelas especiales, llamadas Centros de Atención Múltiple (CAM), para conocer dónde se le brinda una atención más inclusiva a la población infantil con discapacidad. Se trabajó con 15 docentes de CAM y 17 de ER-USAER de tres estados de México, a quienes se aplicó la Guía para la Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA) en su versión de auto-reporte y observación. Los resultados del auto-reporte muestran que las y los docentes de ER-USAER trabajan de manera colaborativa con profesionales de Educación Especial, mientras los de CAM prefieren el trabajo independiente. Los resultados de la observación indican que la planta docente de CAM tiene más prácticas inclusivas que sus pares de ER-USAER, lo cual parece explicarse por sus condiciones de trabajo reducido número de estudiantes por grupo y cultura escolar- y sus conocimientos sobre discapacidad. Los docentes de ER-USAER no siempre planean considerando a todos los alumnos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.3 Vol.15-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEDUCACIÓN INCLUSIVA-
dc.subjectPRÁCTICAS INCLUSIVAS-
dc.subjectDOCENTES-
dc.subjectESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD-
dc.subjectMÉXICO-
dc.titleCOMPARACIÓN DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE DOCENTES DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y REGULAR EN MÉXICO-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.