Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149918Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Dalmaroni, Miguel | - | 
| dc.date | 2014-06-11 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:02:26Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:02:26Z | - | 
| dc.identifier | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/948 | - | 
| dc.identifier | 10.18441/ibam.6.2006.21.7-24 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149918 | - | 
| dc.description | Este artículo reconsidera los vínculos entre escritores y Estado durante la modernización de la literatura argentina, cuando algunos de los nuevos literatos y sus prácticas se legitiman identificando las necesidades del nuevo público con las necesidades de la nueva ciudadanía, esto es, respondiendo al mercado-en-modernización (o produciendo para él y bajo sus formas) lo que les demanda el Estado-en-modernización. Estos escritores artistas, que ya no son “políticos letrados”, se hacen pedagogos del nacionalismo del Estado o de los saberes del buen gobierno para convertirse en los escritores que demanda el mercado. A la vez, la cuestión puede verse con claridad sólo si se analiza también qué políticas de cooptación de intelectuales desplegó el Estado modernizador. Se ilustran estas tesis con los casos de Roberto Payró, Leopoldo Lugones, Ricardo Rojas y Manuel Gálvez; y se discuten algunas proposiciones de Josefina Ludmer, Graciela Montaldo y Julio Ramos acerca del tema. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin) | es-ES | 
| dc.relation | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/948/628 | - | 
| dc.source | IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 6 No. 21 (2006); 7-24 | en-US | 
| dc.source | IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 6 Núm. 21 (2006); 7-24 | es-ES | 
| dc.source | 2255-520X | - | 
| dc.source | 1577-3388 | - | 
| dc.source | 10.18441/ibam.6.2006.21 | - | 
| dc.subject | Modernización literaria | es-ES | 
| dc.subject | Estado | es-ES | 
| dc.subject | Argentina | es-ES | 
| dc.subject | Siglos XIX-XX | es-ES | 
| dc.title | “La providencia de los literatos”: escritores argentinos y Estado durante la modernización (1888-1917) | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
