Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15174| Título : | Subimperialismo y dependencia en América Latina : el pensamiento de Ruy Mauro Marini |
| Autor : | Sotelo Valencia, Adrián Carlos Eduardo Martins Camilla dos Santos Nogueira |
| Palabras clave : | Imperialismo;Capitalismo;Subimperialismo;Democracia |
| Fecha de publicación : | nov-2021 |
| Editorial : | CLACSO Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM |
| Resumen : | Este libro de Adrián Sotelo Valencia representa un esfuerzo teórico y empírico significativo para actualizar el trabajo de Ruy Mauro Marini a la luz de los grandes temas del mundo contemporáneo y de América Latina. En él el autor expone las propuestas fundamentales de la teoría marxista de la dependencia a través de los conceptos por Marini, especialmente la categoría de subimperialismo, que constituye uno de los aportes más importantes y trascendentes del pensamiento social latinoamericano y de la teoría de la dependencia dentro del variado abanico de los paradigmas del desarrollo que emergieron en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. A través de una exposición didáctica de los conceptos teóricos fundamentales de la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI, las reflexiones de Sotelo Valencia nos invitan a pensar sobre el mundo contemporáneo de manera emancipatoria y crítica, revelando dimensiones clave de los patrones de acumulación de capital que moldean el neoimperialismo contemporáneo y la neodependencia. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15174 |
| ISBN : | 978-987-813-053-8 |
| Aparece en las colecciones: | Secretaría Ejecutiva |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Subimperialismo-dependencia.pdf | 4,1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
