Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153687| Título : | El trabajo al final del Siglo XX | 
| Palabras clave : | GLOBALIZACIÓN;SIGLO XX;COLONIALISMO;CONQUISTA DE AMERICA;ESTADO;EXPLOTACIÓN LABORAL;TRABAJO;FORMAS DE PRODUCCIÓN | 
| Editorial : | Quito : CAAP | 
| Descripción : | El proceso de globalización debe ser entendido como un amplio período histórico comenzado con la conquista de América. Un proceso que supuso el dominio del capital sobre el trabajo y otras formas de producción. Todo esto implicó la colonialidad del poder y la idea de raza. Todas las formas de trabajo y explotación deben ser replanteadas comprendiendo las específicas modalidades de poder implicadas a escala mundial y en el marco del Estado nación. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153687 | 
| Otros identificadores : | Quijano, Aníbal. El trabajo al final del Siglo XX (Análisis) En: Ecuador Debate. Clases Medias, Quito: CAAP, (no. 74, agosto 2008): pp. 187-204. ISSN: 1012-1498 1012-1498 http://hdl.handle.net/10469/4161 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
