Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153787Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Sánchez-Parga, José | - | 
| dc.date | 2012-08 | - | 
| dc.date | 2012-12-07T21:44:26Z | - | 
| dc.date | 2012-12-07T21:44:26Z | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:26:45Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:26:45Z | - | 
| dc.identifier | Sánchez-Parga, José. Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales (Tema Central). En: Ecuador Debate. De qué sujeto se habla en las Ciencias Sociales, Quito: CAAP, (no. 86, agosto 2012): pp. 35-54. ISSN: 1012-1498. | - | 
| dc.identifier | 1012-1498 | - | 
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/4525 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153787 | - | 
| dc.description | Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a discursos y valores de las esferas económicas y políticas. ¿Por qué hoy las ciencias sociales comienzan a hablar del Sujeto, y a qué Sujeto se refieren? Con la forma de lenguaje que adquieren los hechos sociales y la forma de hecho social que toman las ideologías, los discursos y las representaciones, el Sujeto se introduce en las ciencias sociales. | - | 
| dc.format | p. 35-54 | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Quito : CAAP | - | 
| dc.rights | openAccess | - | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | - | 
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | - | 
| dc.subject | SUJETO SOCIAL | - | 
| dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | - | 
| dc.subject | ESPACIO PÚBLICO | - | 
| dc.subject | SOCIOLOGÍA DEL SUJETO | - | 
| dc.subject | ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO | - | 
| dc.subject | SUBJECT SOCIAL | - | 
| dc.subject | SOCIAL SCIENCES | - | 
| dc.subject | PUBLIC SPACE | - | 
| dc.subject | SOCIOLOGY SUBJECT | - | 
| dc.subject | ANTHROPOLOGY OF SUBJECT | - | 
| dc.subject | SUBJETIVIDAD | - | 
| dc.subject | SUBJECTIVITY | - | 
| dc.title | Cómo El Sujeto se hizo objeto de las Ciencias Sociales | - | 
| dc.type | article | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
