Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153829Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Procel Guerra, Betty Shadira | - | 
| dc.creator | Cuadrado Gordillo, Isabel | - | 
| dc.date | 2020-08-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:30:26Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:30:26Z | - | 
| dc.identifier | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/209 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153829 | - | 
| dc.description | La investigación plantea un análisis de las prácticas pedagógicas hospitalarias desde el enfoque de la teoría de modificabilidad estructural cognitiva de Feuerstein en los estudiantes hospitalarios en edades comprendidas entre los 7 a 15 años que pertenecen al área oncológica de la ciudad de Quito-Ecuador. El método de investigación se concibe bajo el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, exploratorio y explicativo, enmarcado dentro del campo de un estudio comparativo. La información fue recabada mediante la aplicación de un cuestionario construido en torno a: a) prácticas pedagógicas utilizadas por las maestras hospitalarias, b) la aplicación por parte de estas (adaptaciones) y su relación con las prácticas, c) nivel de competencias lectoras presentes en los estudiantes, d) teoría de modificabilidad cognitiva de Feuerstein y su correspondencia con la praxis didáctica. Se empleó la técnica del focus-group, para recoger las impresiones de los participantes. La muestra seleccionada fue elegida de hospitales en la ciudad de Quito y Santiago de Chile con Aulas Hospitalarias a efectos de comparar ambas realidades. Además, se aplicó a los estudiantes hospitalizados y en atención domiciliaria la prueba denominada PROLEC R que identifica las dificultades en la lectura de los niños. Entre los principales resultados obtenidos se observa que aún no es comprendido el concepto y la aplicación de la pedagogía hospitalaria especialmente en el Ecuador, no existe especialización en el área y por tanto no se aprovechan los recursos existentes en esta área y por tanto no se logran resultados óptimos, lo cual lo verifican las herramientas de evaluación aplicadas.  | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) | es-ES | 
| dc.relation | https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/209/149 | - | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES | 
| dc.source | Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Otros temas para el análisis de la educación inclusiva ; 31-76 | es-ES | 
| dc.source | 0719-7438 | - | 
| dc.subject | modificabilidad estructural cognitiva | es-ES | 
| dc.subject | educación hospitalaria | es-ES | 
| dc.subject | currículo | es-ES | 
| dc.subject | competencias lectoras | es-ES | 
| dc.title | Enseñanza y prácticas pedagógicas hospitalarias en competencias lectoras desde el enfoque de la teoría de modificabilidad estructural cognitiva de Feuerstein para estudiantes hospitalarios del Ecuador | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva - CELEI - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
