Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/154875Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Suárez, Bernardo | - | 
| dc.date | 2019-04-08 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-29T18:46:20Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-29T18:46:20Z | - | 
| dc.identifier | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3844 | - | 
| dc.identifier | 10.35588/rivar.v6i16.3844 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/154875 | - | 
| dc.description | Las bebidas alcohólicas han debido restringir y adaptar sus mensajes de acuerdo a las disposiciones legales del marco regulatorio para ese tipo de comunicación. En parte por la inquietud que desde distintas esferas públicas y privadas al advertir sobre el crecimiento en los índices de consumo, especialmente en el segmento de los adolescentes. Distintas reglamentaciones han obligado a la inclusión en las publicidades de leyendas como: “Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años”; algunas marcas de cervezas decidieron implementar a la par de sus avisos de producto, mensajes cuyo contenido apunta a beber responsablemente. Es el caso de la marca Quilmes.   El objetivo del presente trabajo es describir y analizar cómo se conforma el dispositivo enunciativo en los avisos gráficos de Quilmes, conforme a una doble figuración: el de la marca que orienta al consumo, y el de la empresa que asume la responsabilidad de normativizar las situaciones en las que se consume el producto. Para ello, ubicados en la instancia de producción discursiva, recurriremos a las herramientas metodológicas propuestas por la teoría de la enunciación (Benveniste, Kerbrat-Orecchioni, Ducrot, Maingueneau) y la teoría de los discursos sociales (Verón). | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es-ES | 
| dc.relation | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3844/26003058 | - | 
| dc.source | RIVAR; Vol. 6 Núm. 16 (2019); 31 - 48 | es-ES | 
| dc.source | RIVAR; Vol 6 No 16 (2019); 31 - 48 | en-US | 
| dc.source | RIVAR; v. 6 n. 16 (2019); 31 - 48 | pt-PT | 
| dc.source | 0719-4994 | - | 
| dc.title | Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Avanzados - IDEA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.